The Lawrence Hall of Science
The public science center of the University of California, Berkeley.
Wednesday - Sunday 10:00 a.m.–5:00 p.m.
We’ll bring our science programs to you.
We partner with school districts to support science learning. We offer district-wide elementary, middle, and high school programs, either virtually or in-person.
We collaborate with a range of partners to innovate in science education. Together, we go further.
Search
Las ranas venenosas de la fresa son anfibios diminutos que podrían caber en la uña de tu pulgar. En Centroamérica, habitan los bosques de Nicaragua, Costa Rica y Panamá…
Con más de 1400 especies, los murciélagos poseen adaptaciones únicas entre los mamíferos, como una longevidad inusual, una respuesta inmune extraordinaria y son los únicos mamíferos con la habilidad de volar. Al estudiar los genomas de más de 36 especies de murciélagos, los científicos han encontrado evidencia de cómo estas adaptaciones han contribuido a una inmunidad y longevidad extraordinaria. Una de estas científicas, Dra. Diana D. Moreno Santillán de UC Berkeley Dept. of Integrative Biology, descubrirá estos nuevos secretos sobre los murciélagos en este espeluznante Caminos de la Ciencia el 25 de octubre.
Nuestro planeta Tierra es como una cebolla: está hecho de capas. Algunas son sólidas, otras líquidas, y están hechas de distintos materiales. Así como un submarino debe soportar toda la presión del océano encima, estas capas tienen que soportar la presión de todas las otras capas encima, dejando el núcleo a una descomunal presión de 3 millones de veces la presión atmosférica.
Si diriges un haz de luz a la mano, no se siente mucho, salvo un poco de calor. Pero si diriges ese mismo haz de luz hacia partículas microscópicas, la luz se convierte en una herramienta realmente poderosa capaz de capturar y mover objetos. Pareciera que al hablar de manipulación de objetos mediante la luz se está haciendo referencia a alguna escena de ciencia ficción, pero no lo es. En esta charla Dra. Francesca Burgos Bravo hablará sobre los inicios de la manipulación óptica de partículas y cómo se ha convertido en una herramienta fundamental para estudiar procesos biológicos.
Por 3500 millones de años organismos vivos diminutos llamados microbios han transformado el planeta. Hoy tenemos mejor ciencia para estudiar sus poderosas propiedades. Se prevé que nuestro conocimiento sobre los microbios va a influir notablemente en nuestra dieta, nuestra salud, nuestra industria y la resiliencia de ecosistemas enteros en el futuro cercano. De hecho, estamos descubriendo nuevos microbios cada día y necesitaremos su ayuda para tener una vida mejor. Durante esta presentación, la Dra. Patricia Valdespino nos dará un vistazo al futuro con la ayuda de los microbios que ella estudia.
Antes de haberse mudado a Estados Unidos, Andrea Naranjo Soledad, estudiante de doctorado en la Universidad de California, Berkeley, vivió en Bogotá, Colombia, donde vio a muchas comunidades viviendo con aire y agua contaminada, falta de alimentos, y con falta de instalaciones sanitarias. Esto la motivó a encontrar formas de ayudar a las comunidades de bajos recursos a tener acceso al agua potable. En esta presentación, ella nos compartirá cómo sus experiencias junto con el apoyo de su comunidad la ayudaron a entrar al programa de doctorado en UC Berkeley.